top of page

Updated: Jan 7, 2020


Chankillo, Casma
Chankillo, Casma. Foto de: https://www.wmf.org/

¡Feliz solsticio de verano! ☀️

Desde tiempos remotos el ser humano ha buscado en el firmamento respuestas a sus necesidades y ansiedades habituales. Los cultos al sol y la luna son los más primitivos; se mantienen vigentes, reinventándose en diversos procesos de sincretismo y prevalecen hasta la actualidad en todas las culturas del planeta.


Los cazadores recolectores necesitaban un conocimiento profundo de su medio natural inmediato, con el fin de obtener comida, materiales y refugio para sobrevivir. Su comportamiento nómade estaba fuertemente influenciado por el comportamiento migratorio de los animales que cazaban, los patrones de crecimiento de las plantas que recolectaban, y también por el progreso de las estaciones.


Cuando surge la agricultura, unas cuantas plantas domesticaron al ser humano. Pasar a depender de una pequeña variedad de especies, y lidiar con sequías, plagas e invasiones, complicaron sus posibilidades de supervivencia. Con el tiempo, una serie de cambios graduales en la forma de organizar la vida de los antiguos agricultores, planificándose en base a su compresión de los ciclos naturales y solares, contribuyeron a superar estas dificultades y prosperar.


Casi la totalidad de culturas agrícolas adoraron al sol, un dios que existe realmente, y del que todos los seres vivos dependen totalmente. Nuestra respiración, nuestra alimentación y nuestro metabolismo, dependen del sol. La estrella de nuestro sistema planetario determina en la Tierra los ciclos del agua, del aire, de la luz, de los minerales… y de todos los ciclos de la vida. Si el sol dejara de existir, desaparecería la vida en la tierra.


Los incas, mayas, aztecas, y diversas culturas de la antigüedad, observaron que ocurren muchos fenómenos naturales recurrentemente, e identificaron ciclos naturales que tienden a equilibrarse: a un período de oscuridad le sigue otro de luminosidad, a uno de calor le sigue otro de frío, a uno de sequía le sigue otro de lluvia. El agricultor siempre buscó la manera de predecir estos ciclos, para saber cuándo sembrar y cuándo cosechar para asegurar su alimento y asegurar con éxito su supervivencia. Con el tiempo, se fueron perfeccionando estas observaciones y mediciones de ciclos con un alto nivel de precisión.


El final de la primavera lo marca el solsticio de verano. Es el momento que marca el inicio de la época más caliente del año. Y es el momento del año de mayor duración del día (respecto a la noche). Lo que determina la existencia del solsticio es la inclinación de 23° del eje de rotación de la tierra respecto al plano de su órbita de traslación. En este momento del año el sol alcanza el cenit (90°) en el trópico de Capricornio, paralelo situado a una latitud 23° al sur de la línea ecuatorial; y en el polo sur, en la Antártida, se da el fenómeno del “sol de medianoche” por el cual el sol se hace visible por encima del horizonte durante las 24 horas del día.


El solsticio de verano es un momento de gran celebración, porque marca la llegada de la estación de mayor abundancia; llegan el calor, la lluvia y la mayor disponibilidad de energía solar para las plantas que cultivamos. Los incas celebraban en esta misma fecha el Capac Raymi, una festividad celebrada hasta hoy en distintos pueblos andinos, en la que se baila, se bebe chicha de jora, se masca coca y se hacen ofrendas en honor al sol.

83 views

Updated: Jan 7, 2020





Fotografia y texto:

Lauren Fitts


Por definición, el hábitat es un término que hace referencia al lugar que presenta las condiciones apropiadas para que viva un organismo, especie o comunidad animal o vegetal. Se trata, por lo tanto, del espacio en el cual una población biológica puede residir y reproducirse, de manera tal que asegure perpetuar su presencia en el planeta.


El hábitat está dado por una combinación de factores bióticos y abióticos: este ambiente se corresponde, por lo tanto, con distintas características geográficas, climatológicas, etc.


En el presente informe se analiza las distintas variables como ------ que nos permite desarrollar de forma teórica el concepto del hábitat adecuado para un buen manejo de guacamayos.

Para ello, hay que hacer un previo análisis y cuestionarnos ¿Cuál es el principal problema de los guacamayos? ¿Cómo y donde viven los guacamayos silvestres? ¿ De que se alimentan? ¿ Cuales son sus principales costumbres? Entre otras preguntas que serán resueltas a continuación para definir sus necesidades básicas ante un manejo in situ.


El primer paso es conocer a la especie. Actualmente hay 16 tipos de guacamayos que sobreviven en el mundo. A continuación se presenta una lista de ellos y algunos datos específicos acerca de su estado de conservación:

- Hyacinth: El guacamayo más grande del mundo se encuentra generalmente al oriente de Brasil, aunque algunos cientos todavía existen se le considera en peligro porque su tasa de cambio es decreciente.

- Lear’s Macaw: Criticamente en peligro. Unos 200 quedan en colonias de nidos en los acantilados de la prte oriental de Brasil.

- Spix’s Macaw: Extinto en libertad pero aproximadamente unos 60 en cautiverio con la esperanza de realizar reintroducciones en los bosques secos de Brasil.

- Great-green: El segundo guacamayo más grande en el mundo. Se le encuentra en el occidente de Ecuador donde está cercano a la extinción y en Centro América donde la población está decreciendo rápidamente.

- Red-and-green (Rojo-y-verde): El tercer guacamayo más grande, se le encuentra al este de Panamá y por toda la Cuenca Amazónica. Su tasa de cambio está declinando también.

- Scarlet (Escarlata): Guacamayo grande, declinándose su población en la Cuenca Amazónica y en peligro en todo Centro América. 8. Blue-and-yellow (Azul-y-amarillo): Guacamayo grande que se encuentra al noroeste de América del Sur y por toda la Cuenca Amazónica pero declinándose su rango por todos los lugares. En Trinidad ya está extinto y se están realizando esfuerzos de reintroducción.

- Blue-throated Macaw: Criticamente en peligro. Unos 200 quedan en las savanas de Bolivia.

- Military: Guacamayo de tamaño medio. Poblaciones fragmentadas en las colinas al pie de las montañas desde México hasta Bolivia y el noroeste de Argentina. Declinándose su población rápidamente y en peligro en algunas áeras. Esta ave está presente en las colinas al pie de las montañas cerca de TRC pero no se ha visto nunca en el albergue.

- - Red-fronted: Guacamayo de tamaño medio endémico de Bolivia central. Está en peligro.

- Chesnut-fronted: Guacamayo pequeño común del occidente de la Cuenca Amazónica y los bosques costeros del noroeste de América del Sur y el oriente de Panamá.

- Red-bellied: Guacamayo pequeño encontrado por casi toda la Cuenca Amazónica.

- Blue-winged: Guacamayo pequeño. Su población está declinándose rápidamente y se le considera en peligro.

- Blue-headed: Encontrado solo en una pequeña área al sureste de Perú, y partes adyacentes de Brasil y Bolivia. No es muy común y puede estar amenazado por el reciente incremento el tráfico de mascoras.

- Yellow-collared: Guacamayo pequeño encontrado al suroccidente de Brasil y Bolivia.

- Red-shouldered: El guacamayo más pequeño, encontrado mayormente al oriente de América del Sur pero la mayor parte del rango de la parte occidental está en Pampas del Heath en Perú.


Como podemos ver, la población de distintas especies está en declive y algunas ya están en peligro de extinción. Al ser un animal exótico, el principal problema es la caza ilegal. Muchos desean comprarlo y domesticarlo pero de esta manera es que con el tiempo desaparecerán si no hacemos algo al respecto.

Dicho esto, analisemos algunos datos importantes. los podemos encontrar sólo en las Américas. Están desde el occidente de México hasta el noroeste de Argentina en la mayoría de hábitats excepto en desiertos secos y en bosques de altas montañas.


Los guacamayos pueden vivir arriba de los 70 años o más si se les tiene bien cuidados. La mayoría en cautiverio mueren más jóvenes debido a la dieta deficiente. La duración de vida en libertad es desconocida

Otro aspecto importante es su forma de reproducción. Naturalmente los guacamayos anidan en cavidades. Sobre todo anidan en cavidades de árboles altos y viejos. Algunos anidan en palmeras viejas y también hay algunos que además anidan en agujeros en los acantilados (Hyacinth, Red-and-green, Lear’s, y Military).

Una ves ya tengamos claro las necesidades de los guacamayos podemos comenzar a diseñar nuestro plan de manejo. Uno de los puntos importantes a definir es qué especie de guacamayos se encuentra a nuestro alrededor. También hay que determinar cual va a ser el objetivo de nuestro proyecto y ser lo más específicos posible. Luego empezar a desarrollar técnicas que se asemejen lo más posible a su estado natural silvestre pero que a la ves nos permita estudiarlos y conservarlos.



Con respecto a su ciclo de vida, es ideal generar nidos artificiales para que más guacamayos tengan la oportunidad de anidar tranquilos y además de esta manera sabremos donde se encuentran. Los primeros nidos artificiales con éxito en el mundo fueron en realidad hechos de palmeras de Ireartea. Cada nido pesaba aproximadamente 350 kg (770 lbs). El problema fue que a la temporada siguiente se pudrieron y ya no estaban en condiciones de ser utilizados. Luego fueron evolucionando y pasaron a usar nidos de madera de cedro tropical (Cedrella odorata) los cuales estaban mejor pero de todos modos no duraban el tiempo esperado. Finalmente y la tecnología mas avanzada hasta hoy habla del uso de tubos de PVC que permite una larga duración y son livianos para ser transportados hasta el árbol donde se colocarán.

Del mismo modo, los nidos también tienen que estar rellenos de cierto sustrato que simule las ramas que el ave recoge y acomoda para poder anidar. Un buen ejemplo seria utilizar arena y/o aserrín en la base de cada tubo para proveer al ave de un sustrato suave, y movible en donde podrían poner sus huevos con comodidad.


Por otro lado, Las collpas son zonas de suelo expuesto en donde distintas especies animales acuden a consumir arcilla. Sin la presencia de una collpa no hay lugar a un buen manejo de esta especie. A menos que se creen suplementos del sodio que adquieren al tomar la arcilla, pero no es lo ideal ya que buscamos lo mas similar a su instinto natural.

Tambien se esta comensando a estudiar la posibilidad de suplir esa necesidad con ciertas especies de palmeras. Se dice que de forma natural, algunas especies como A. Ararauna, A. Macao y A. chloropterus consumen los tallos y hojas de A. Butyracea.


A diferencia de otras aves, vale la pena saber que la alimentación de los guacamayos es muy diversa y que gracias a ello pueden conseguir alimento con mayor facilidad. Como la mayoría de su familia (Psittacidae que incluye a los loros, pericos, periquitos, etc.) comen predominantemente semillas. Debido a que cuentan con una mandíbula y un pico muy resistentes, pueden romper las cáscaras de las nueces y las semillas sin dificultad. Ellos también supleméntan su dieta con flores, capullos y algunas frutas. Ahora bien, es importante entender que por lo general el guacamayo elige las semillas que están a su disposición. Por ende, de nada sirve una lista de semillas que pueden comer para el diseño de un buen manejo ya que este varia según su ubicación geográfica y fenología. Mas bien, el proceso ideal seria analizar muestras de los pichones de nuestro proyecto para así determinar qué frutos eligen de nuestro alrededor y fomentar el desarrollo aquellas plantas.




En conclusión, si podemos llegar a una conservación de la especie si analizamos las distintas variables del lugar y las adecuamos a las necesidades del guacamayo. También hay que fomentar dichos sitios de conservación para concientizar a las personas de la situación actual de los guacamayos y que de esta manera podamos reducir la compra para domesticación.


606 views

Updated: Mar 6, 2019





Provincia: Arequipa

Lugar: Valle de Chilina


Experiencia:


Ecorígenes nos a regalado experiencias maravillosas, cultivar el huerto frente al volcán Misti cubierto de nieve, disfrutar del rio Chili y noches de fogatas son algunas de ellas.

Definitivamente, si deseas aprender de bioconstrucción recomendamos Ecorígenes.

Mauricio Arnillas administras las energías del lugar, un bioconstructor nato con mas de 20 años de experiencia construyendo con materiales naturales.


Actualmente tienen un huerto con diseño permacultural , en donde aplican técnicas de agricultura orgánica para su mantenimiento como el compost, Bokashi y lombricompost, ademas de tener un gallinero rotatorio bastante interesante.


Los planes a futuro para Ecorigenes abrazan un programa de voluntariado el cual recomendamos buscar en su pagina web http://www.ecorigenes.com/



Vista desde el huerto
Misti


Pueden leer mas información en su pagina web


http://www.ecorigenes.com/



Ecorigenes:

Somos un grupo de personas provenientes de todo el mundo que nos gusta que nos llamen “familia”, nos dedicamos a la Bioconstrucción y Permacultura con asesoramiento de profesionales en la materia y estamos creando un espacio dedicado al rescate, revalorización y difusión de tradiciones constructivas ancestrales provenientes del mundo entero y tecnicas y saberes agrícolas del buen hacer en resonancia con nuestra madre tierra como principio fundamental.


Buscamos transmitir esta “Tecnologia Ancestral” y ser un soporte local para todas aquellas personas e instituciones que miran un futuro “autosuficiente”, “autónomo” y en armonía con los recursos que el planeta abundántemente nos brinda.


Ofrecemos cursos de introducción, intermedios y avanzados de bioconstrucción y permacultura, además de otras materias afines como huertos orgánicos, apicultura, compostaje, reciclado de plasticos o materia orgánica, danzas, yoga, etc.







291 views
bottom of page